nivel de refrigerante bajo
Índice
El anticongelante, también llamado refrigerante del motor, es un líquido importante para el sistema de enfriamiento del automóvil. Por supuesto, el nivel de este compuesto se evapora debido al aumento constante de la temperatura y los desechos a los que está expuesto sin ningún problema o falla.
De hecho, el refrigerante puede funcionar a bajas temperaturas, lo que protege el sistema de la corrosión y evita la formación de sedimentos.
Debido a sus propiedades, esta mezcla puede mantener la temperatura de funcionamiento ideal del motor (90ºC) y evitar que el sistema de refrigeración se congele en climas fríos (-0ºC).
¿Por qué fluye el refrigerante?
La disminución o pérdida de anticongelante no es normal, como si el nivel hubiera caído al mínimo después de 4/5 meses. Por lo tanto, debemos preocuparnos por perder anticongelante porque el circuito está diseñado para que esté bien cerrado para mantener el nivel correcto. Algunas causas de pérdida de anticongelante o refrigerante pueden incluir:
Bloqueo del radiador: cuando el mecanismo falla, el sistema pierde presión, causando la evaporación del anticongelante.
Fugas: pueden ocurrir en abrazaderas o mangueras y son difíciles de detectar. Solo son visibles cuando el sistema se calienta y el líquido comienza a evaporarse.
Grietas en la cámara de combustión
Falta de disipador de calor: esta no es la causa más común, aunque muchas fallas en el disipador de calor pueden causar sobrecalentamiento y engullir motores.
¿Qué sucede si el automóvil se queda sin refrigerante?
Si observa que la temperatura del automóvil aumenta dramáticamente mientras conduce, tenga cuidado, ya que puede causar daños o sobrecalentamiento. Esto puede deberse a la falta de líquido en el sistema, los bajos niveles de anticongelante o la incapacidad de ejecutar el sistema de enfriamiento.
Pero, ¿qué sucede si el automóvil se queda sin anticongelante?
La detección oportuna de una caída de refrigerante es de gran importancia porque si no está en el circuito o no es suficiente, afectará seriamente la vida útil del motor.
Se recomienda que primero verifique regularmente cómo se ordena Alrededor del estado anticongelante. Recuerde que este compuesto generalmente tiene un color atractivo, rojo, verde, naranja, rosa o azul.
Cómo detectar un bajo nivel de anticongelante
Si el nivel de anticongelante es relativamente bajo, el automóvil mismo indica al conductor algunas señales de que debe consultar a un mecánico. La verdad es que a menudo omitimos estos signos, por lo que creemos que vale la pena explicarlos a continuación:
Lubricación en discos: esto ocurre cuando hay una fuga en el núcleo del calentador y su aparición se debe a que el anticongelante y el sistema de refrigerante no se llenan regularmente, lo que provoca oxidación y fugas. Aunque este tipo de grasa en el interior de las ventanas a menudo se confunde con la suciedad acumulada, reaparece después de la limpieza. Es importante estar alerta y darse cuenta de que puede ser un nivel bajo de refrigerante causado por una fuga en el núcleo del calentador.
Olor dulce persistente en el automóvil: este es uno de los síntomas más comunes. El conductor debe buscar debajo de la alfombra del lado del pasajero delantero; si está mojado o líquido, el anticongelante puede salir del núcleo del calentador.
El calentador no funciona correctamente: el conductor solo nota esto en invierno después de encender la energía; también puede ser causado por un termostato defectuoso. También es una buena idea revisar el automóvil y asegurarse de que el problema esté presente.
Cómo verificar el nivel de refrigerante: cómo proceder
El mantenimiento y la inspección de los componentes del vehículo son necesarios para prolongar su vida útil. Solo se necesitan unos pocos pasos simples pero efectivos para el anticongelante:
Primero, coloque el automóvil en una superficie plana y horizontal para facilitar los siguientes pasos.
Apague el motor y deje que se enfríe durante 30 minutos: retire las tapas del radiador y los recipientes anticongelantes. Este paso contribuye significativamente a que el tanque pierda temperatura y el líquido no expulse vapor porque está demasiado caliente.
Localice el tanque de expansión: este contenedor se expande a medida que el motor se calienta, de modo que el anticongelante caliente pueda entrar en el contenedor y contraerse a medida que el motor se enfría, por lo que vuelve al punto de Inicio en el enfriador. Por lo general, es grande, cuadrado y blanco transparente, con una tapa azul o negra (según el modelo).
Retire la tapa y busque un líquido transparente: generalmente es azul, verde o rosa, dependiendo de la marca del anticongelante. Si está marrón u oxidado, llévelo a los profesionales para limpiar la cadena.
Verifique el nivel de anticongelante: observe las señales que indican el nivel máximo y mínimo de anticongelante cuando el motor está caliente. Si está por debajo del valor recomendado, simplemente llene el agua si es demasiado baja, llene el refrigerante y verifique el punto de congelación, si el valor es más alto, busque un taller, ya que la tapa generalmente está en la parte inferior del radiador.
Si no está seguro de cuándo o cómo reemplazar el refrigerante, aquí hay algunos consejos y pasos a considerar.